- Hallux Limitus Funcional (HLF): La movilidad en flexión dorsal (FD) del AMTFH en Cadena cinética abierta (CCA), es decir en descarga, es de 65º como mínimo dentro del valor normal establecido, y en Cadena cinética cerrada (CCC), en carga, es de un rango menor de 45º.

- Hallux Limitus Estructural (HLE): En este caso, en ambas situaciones (CCC y CCA) el rango de movimiento de FD de la AMTFH es inferior a 45º. Es decir, esta entidad carece de mayor movimiento de FD que la anterior siendo fácil de diferenciar al realizar sus test clínicos en nuestra consulta.
- Estabilidad de M1: Mantener eje ASA neutro con tobillo a 90º y FD mantenida del Hallux con el paciente en decúbito supino en la camilla o en sedestación, y ejercer una fuerza de FD en la cabeza de M1 simulando las FRS; siendo inestable cuando al realizar dicha fuerza la cabeza de M1 se eleva.
- FD pasiva del Hallux: Para realizar esto, en la misma posición que el test anterior, realizamos una FD del Hallux para medir su rango de movimiento en descarga (CCA). Pero cuando medimos en carga (CCC), podemos realizar el Test de Jack que teniendo un poco de maña podremos medir con el goniómetro, pero si no nos vemos capaces también nos dará mucha información al realizar únicamente con el movimiento sin su medición correspondiente porque nos va a aportar cierta información como crepitación, posibilidad de FD, etc. Pero además, disponemos de aplicaciones como Kinovea, en las que podemos realizar la medición de FD de la AMTFH al grabar al paciente caminando o corriendo.
![]() |
Estudio dinámico con el software Biomech Studio de @BiomApp |
Centrándonos en el Hallux Limitus Funcional:
COLUMNA INTERNA ESTABLE |
COLUMNA INTERNA INESTABLE O ESTABLE |
Cut
out de M1 en el Shell
acabando lo más cercano posible de la base de M1 generando un momento de FP
de M1 y de forma indirecta hace FD de la AMTFH. |
Cuña
cinética, en la que
fenestramos en la zona de la cabeza de M1, pudiendo aplicar ahí material amortiguador. Además en algunos casos se suele añadir una cuña cuffly con EVA de dureza medio-alta que se localiza
la máxima altura en la parte distal del Hallux para plantaflexionar M1 y
dorsiflexionar el Hallux en mayor medida. |
Cuña
pronadora de antepié, que hace FP de M1 al pronar el antepié y de forma indirecta se forma una FD
de la AMTFH. |
Pieza subcapital de
M2 a M5, como la
anterior realiza dichas correcciones, aunque de diferentes formas ya que esta
pieza actúa sobre el eje longitudinal y la Cuña pronadora sobre el eje
oblicuo. |
- Relación del HL avanzado con el patrón rotador interno y el ángulo de la marcha
- Hallux Limitus Funcional y sus asociaciones clínicas